En el 2006, la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos en Salud (CIFRHS) y la Dirección General de Calidad y Educación en Salud (DGCES) de la Secretaría de Salud de México, en convenio con la Secretaría de Salud de Nuevo León y el Programa Multicéntrico de Especialidades Médicas del Tecnológico de Monterrey (ITESM) creó el programa de formación para médicos residentes en la Especialidad en Calidad de la Atención Clínica, cuyo objetivo fue elevar la mejora de la calidad de las organizaciones de salud al nivel de especialidad médica.
Desde el egreso de la primera generación, los médicos Especialistas en Calidad de la Atención Clínica (ECAC) han contribuido de diversas formas para que las organizaciones de salud implementen y cumplan con estándares de seguridad del paciente, generen procesos eficientes, atención oportuna y resultados efectivos, con un enfoque en la equidad y en la atención centrada en las personas.
Derivado de la necesidad de formación de médicos ECAC, diversas instituciones de salud y avales académicos colaboran en dicho proceso. El Colegio Médico de Especialistas en Calidad de la Atención Clínica es el organismo nacional que agremia a los médicos ECAC, fomentando su vinculación con diversos sectores relacionados con la salud, actualización y cumplimiento de la praxis médica aplicable.